El panorama regulador de las criptomonedas en EE.UU. está experimentando un giro notable. A pesar de que la elección de Donald Trump aún no ha consolidado a Paul Atkins como el nuevo presidente de la SEC, la agencia ya está mostrando señales de un cambio de enfoque en su tratamiento de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de criptomonedas.
El jueves, la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC) anunció que está solicitando comentarios públicos sobre los ETF de Solana y Litecoin de Grayscale. Esto marca un cambio significativo en la actitud del regulador, que anteriormente ignoraba presentaciones de ETF que rastrean el precio al contado de Solana, uno de los activos digitales más relevantes después de Bitcoin y Ethereum.
Este movimiento, según expertos de la industria, indica que la postura de la SEC sobre los ETF cripto está evolucionando. Teddy Fusaro, presidente de Bitwise, lo explicó de manera clara: “La simple aceptación de estos documentos en el proceso de revisión demuestra que la visión del regulador ya está cambiando. Hace apenas unos meses, ni siquiera los revisaban, y ahora los han aceptado formalmente”.
Desde que Trump ganó las elecciones presidenciales, las firmas de inversión han intensificado sus esfuerzos para lanzar productos que incluyen activos digitales cada vez más innovadores. La expectativa es que la administración republicana adopte un enfoque más favorable hacia la industria de las criptomonedas.
Trump Media & Technology Group Corp., por ejemplo, solicitó recientemente el registro de seis productos de inversión, incluyendo tres ETF con temáticas alineadas con su plataforma política. Además, otras firmas han presentado propuestas que van desde ETF centrados en Dogecoin hasta productos más especulativos como un “Trump memecoin ETF”.
Más allá de los ETF de Solana y Litecoin, la SEC también busca comentarios sobre un cambio estructural en el iShares Bitcoin Trust de BlackRock, evaluando si permitir o no creaciones y reembolsos en especie dentro del fondo.
Si bien estos movimientos no representan una aprobación inmediata de los productos, sí sugieren un entorno más receptivo para los emisores de ETF. Sin embargo, sigue habiendo incertidumbre sobre la clasificación regulatoria de los activos digitales subyacentes. En el caso de Solana, por ejemplo, la SEC ha aceptado comentarios asumiendo que el token es una mercancía, sin definir aún si lo considera un valor.
El futuro de los ETF de criptomonedas en EE.UU. depende en gran medida de la nueva administración de la SEC. Durante la presidencia de Gary Gensler, la agencia mantuvo una postura estricta, tratando a la mayoría de los activos digitales como valores. Con Atkins al frente, los analistas esperan una visión más alineada con el sector financiero tradicional y los mercados de inversión.
Jim Angel, profesor de la Escuela de Negocios McDonough en Georgetown, destaca la importancia de este momento: “La SEC sigue en un período de transición, pero el hecho de que la Bolsa de Nueva York esté presionando para una decisión sobre el ETF de Solana sugiere que el mercado busca claridad cuanto antes”.
Conclusión
Los últimos movimientos de la SEC reflejan un cambio en su enfoque hacia los ETF de criptomonedas, con implicaciones de gran alcance para la industria. Aunque la aprobación definitiva aún podría tardar meses, las señales actuales apuntan a una apertura regulatoria que podría transformar el ecosistema cripto en Wall Street.
La pregunta clave ahora es: ¿Aprovechará la industria esta nueva ventana de oportunidad antes de que cambie nuevamente el viento político?
Bloomberg