Cargando...

Wall Street dividido sobre los recortes de tasas de la Fed mientras persiste la incertidumbre por los aranceles

Luego de una semana marcada por nuevos aranceles, máximos históricos en el mercado y valoraciones récord como las de Nvidia (NVDA), Wall Street está enfrascado en un intenso debate sobre el próximo movimiento de la Reserva Federal: ¿bajará finalmente las tasas en septiembre o esperará más tiempo?

Algunos bancos como Goldman Sachs ya adelantaron su previsión para el primer recorte a septiembre, esperando tres reducciones consecutivas de 25 puntos básicos en septiembre, octubre y diciembre. Argumentan que los aranceles aún no han afectado la inflación como se temía y que el mercado laboral muestra signos de enfriamiento.

Pero otros no lo ven tan claro. Economistas como Neel Mukherjee, de TIAA Wealth Management, señalan que aunque la inflación ha bajado mensualmente desde que Trump anunció los aranceles en abril, los efectos todavía no se reflejan del todo. Y si los precios comienzan a subir por bienes importados, el margen para bajar tasas se reduce.

Trump, por su parte, intensificó la presión política sobre la Fed, calificando a Jerome Powell como «Too Late Powell» y exigiendo recortes agresivos, afirmando en Truth Social que “nuestra tasa está AL MENOS 3 puntos demasiado alta”.

Michael Kantrowitz, de Piper Sandler, cree que aunque el mensaje de Trump es extremo, tiene fundamentos. Destaca que el daño de la inflación de 2022 dejó al banco central demasiado cauteloso, y que los aranceles no son comparables a esa situación: “Los aranceles actúan como un impuesto específico, no como un detonante inflacionario generalizado.”

También resalta el debilitamiento del mercado inmobiliario como una razón clave para bajar tasas: históricamente, toda recuperación económica amplia en EE.UU. comenzó con mejoras en el sector vivienda, lo cual requiere tasas más bajas.

Aun así, estrategas como Jeff Schulze, de ClearBridge Investments, creen que el escenario base sigue siendo una Fed paciente: “Podrían esperar más de lo que el mercado ya está anticipando”. Y Steve Sosnick, de Interactive Brokers, advierte que la inflación sigue siendo una incógnita, especialmente mientras los aranceles aún se están definiendo: “Los números cambian constantemente. Hay demasiada incertidumbre para moverse ahora”.

Incluso dentro de la propia Fed hay división. Las minutas de su reunión de junio revelan que “la mayoría” apoya al menos un recorte este año, “algunos” estarían listos para moverse ya en julio, y otros preferirían mantener las tasas sin cambios hasta fin de año.

Actualmente, los mercados asignan una probabilidad del 60% a un recorte en septiembre, y prácticamente un 100% de que no habrá cambios en la reunión de julio, según el CME FedWatch Tool.

Fuente: Yahoo Finance

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Política de cookies