Cargando...

Trump impone aranceles del 30% a México y la Unión Europea, intensificando su ofensiva comercial global con amenazas recíprocas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado nuevos aranceles del 30% sobre las importaciones provenientes de México y la Unión Europea, dos de los principales socios comerciales del país, en una escalada más de su agresiva campaña arancelaria que ha alterado drásticamente el comercio mundial desde su regreso a la Casa Blanca en enero.

“Estados Unidos ha aceptado seguir trabajando con la Unión Europea, a pesar de tener uno de nuestros mayores déficits comerciales con ustedes. No obstante, hemos decidido avanzar, pero solo con un comercio más equilibrado y justo”, escribió Trump en una carta dirigida a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, publicada en su cuenta de Truth Social.

En lo que va del año, Trump ha impuesto una serie de aranceles a distintos socios comerciales, para luego modificarlos, pausarlos o aumentarlos sin previo aviso. Esta política errática ha dejado a gobiernos, empresas y ciudadanos comunes en un estado de incertidumbre, dificultando la planificación económica ante un entorno cada vez más volátil.

La Unión Europea y México se suman así a una lista creciente de países cuyas exportaciones enfrentarán nuevos aranceles a partir del 1 de agosto. Trump comenzó a emitir cartas arancelarias el lunes, con tasas que han llegado hasta el 40%. En sus comunicaciones dirigidas tanto a la UE como a México, aclaró que todos los productos estarán sujetos al arancel del 30%, salvo algunos casos particulares como el arancel automotor del 25%.

Von der Leyen respondió afirmando que la UE sigue “lista para continuar trabajando hacia un acuerdo” antes del plazo del 1 de agosto. Sin embargo, advirtió que un arancel del 30% sobre las exportaciones europeas afectaría gravemente las cadenas de suministro, los negocios y los consumidores en ambas regiones. Afirmó que el bloque “tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar los intereses de la UE, incluyendo la adopción de contramedidas proporcionales si es necesario”.

Por su parte, las exportaciones mexicanas han entrado mayoritariamente sin aranceles gracias al acuerdo T-MEC, negociado durante el primer mandato de Trump. Sin embargo, en su carta dirigida a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense justificó los nuevos aranceles como una medida para frenar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, una excusa que ha utilizado anteriormente para justificar restricciones comerciales.

“México me ha estado ayudando a asegurar la frontera, PERO lo que México ha hecho no es suficiente”, escribió Trump.

El ministro de Economía de México, Marcelo Ebrard, publicó en X que una delegación mexicana advirtió a funcionarios estadounidenses durante una reunión el viernes que la medida era un “trato injusto” y que no estaban de acuerdo con ella. No obstante, confirmó que ambas naciones están negociando una “alternativa para proteger negocios y empleos a ambos lados de la frontera”.

En las cartas, fechadas el viernes, Trump advirtió que cualquier represalia comercial mediante nuevos aranceles contra productos estadounidenses será respondida con medidas proporcionales. “Cualquiera sea el porcentaje con el que ustedes decidan aumentar sus aranceles, será añadido al 30% que ya estamos aplicando”, señaló.

Trump citó tanto barreras arancelarias como no arancelarias como motivos adicionales para imponer estas nuevas tasas. Particularmente, su administración ha criticado fuertemente los impuestos a servicios digitales y al valor agregado que se aplican en varios países miembros de la UE.

Estos impuestos gravan los ingresos brutos que las empresas tecnológicas obtienen por ofrecer servicios digitales, independientemente de si las compañías son rentables o no. Esto incluye ingresos por publicidad, suscripciones, software o la venta de datos, lo que ha sido fuente constante de fricción entre Washington y Bruselas.

Trump y sus funcionarios han acusado repetidamente a la UE de negociar de mala fe. Hace dos meses, el mandatario incluso amenazó con imponer un arancel del 50% a productos europeos a partir del 1 de junio, afirmando: “No estoy buscando un acuerdo”.

El arancel del 30% supera el 20% que enfrentaban previamente los productos europeos antes de que Trump pausara esas medidas a mediados de abril. Tras su amenaza en mayo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró en Fox News que “las propuestas de la UE no han estado a la altura de las que hemos visto de otros socios comerciales importantes”.

Estas nuevas cartas dirigidas a la UE y México llegan poco después de que Trump amenazara también con imponer aranceles del 35% a ciertos productos canadienses, intensificando aún más una política comercial que redefine la relación de Estados Unidos con sus aliados estratégicos.

Fuente: CNN Business

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Política de cookies