Tesla ha iniciado oficialmente sus operaciones en India, marcando su entrada en uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento global. La compañía abrió su primer “Tesla Experience Center” en un exclusivo centro comercial de Mumbai, la ciudad más poblada del país, y presentó su único modelo disponible por ahora: el Model Y, importado desde China.
Sin embargo, el precio será un gran desafío. Debido a los altos aranceles de importación cercanos al 100%, el Model Y tendrá un costo inicial de 6,1 millones de rupias, equivalentes a aproximadamente 70.000 dólares. En comparación, el mismo modelo cuesta 44.900 dólares en EE. UU. antes de impuestos, lo que limita su atractivo en un país donde el ingreso promedio ronda los 4.000 dólares anuales.
A pesar del precio elevado y del hecho de que los vehículos eléctricos representan solo el 4% del mercado automotriz indio, el potencial a largo plazo es significativo. Según el grupo PRICE, se espera que India agregue 75 millones de hogares de clase media y 25 millones de hogares ricos para 2030, lo que podría impulsar la demanda de productos premium como los de Tesla.
La expansión también está condicionada por factores regulatorios. Las autoridades indias mantienen aranceles proteccionistas para fomentar la producción local. Tesla ha considerado instalar una planta en India, aunque la desaceleración global del mercado de vehículos eléctricos ha hecho que Elon Musk enfoque más sus esfuerzos en el desarrollo de tecnologías autónomas e inteligencia artificial.
La presencia de Musk genera tanto expectativa como controversia. Si bien es admirado como empresario, su plataforma X (antes Twitter) enfrenta litigios por censura en India. Aun así, Musk se reunió con el primer ministro Narendra Modi este año, lo que indica una posible cooperación futura.
Incluso los fabricantes locales como Mahindra han dado la bienvenida a Tesla. “Una de las mayores oportunidades en vehículos eléctricos del mundo acaba de ponerse más interesante”, escribió su presidente Anand Mahindra en X. “La competencia impulsa la innovación”.
Fuente: Yahoo Finance