Cargando...

Predicción: Estas 2 acciones de chips de IA podrían superar a Nvidia en los próximos 5 años

Nvidia ha sido durante años la indiscutible reina de la infraestructura de inteligencia artificial, dominando más del 90% del mercado de GPUs para tareas de entrenamiento y procesamiento intensivo. Su ecosistema de software CUDA le ha dado una ventaja competitiva difícil de superar. Sin embargo, ahora que su capitalización bursátil supera los $4 billones de dólares, enfrenta un nuevo reto: el tamaño.

El crecimiento sostenido se vuelve más complejo a esa escala, y es aquí donde dos rivales más pequeños —AMD y Broadcom— podrían ofrecer retornos superiores a Nvidia durante los próximos cinco años.

AMD: Una oportunidad en expansión
Advanced Micro Devices (AMD) ha logrado afianzarse en el segmento de inferencia de IA, donde sus GPUs ya están siendo utilizadas por grandes proveedores de servicios en la nube y empresas de modelos de IA para búsquedas, recomendaciones y tareas generativas.

Aunque su plataforma ROCm todavía no alcanza el nivel de CUDA, es “suficientemente buena” para muchas operaciones de inferencia, un segmento que se espera supere al entrenamiento en importancia y volumen. Solo en su último trimestre, AMD generó $3.7 mil millones en ingresos por centros de datos, frente a los $39.1 mil millones de Nvidia. Esa diferencia significa que incluso pequeños avances para AMD pueden traducirse en un fuerte crecimiento porcentual.

Además, AMD sigue ganando terreno en CPUs para servidores —el “cerebro” de las operaciones— y lidera una alianza clave (UALink Consortium) junto con Intel y Broadcom que busca romper el monopolio de Nvidia en interconexiones de IA con una alternativa abierta a NVLink. Esto podría ser un cambio estructural si las grandes empresas adoptan configuraciones más abiertas con múltiples proveedores.

Broadcom: El as bajo la manga en redes y chips personalizados
Broadcom no compite directamente en GPUs, sino en redes para IA y desarrollo de chips personalizados (ASICs) para gigantes tecnológicos. Sus productos de interconexión (como switches Ethernet y enlaces ópticos) son vitales para los centros de datos que ejecutan tareas de IA a gran escala. De hecho, sus ingresos en este segmento crecieron un 70% en el último trimestre.

Pero lo más destacado es su negocio de chips personalizados. Broadcom ya ayudó a Google con los famosos TPUs, y ahora trabaja con varios hyperscalers para diseñar chips propios, más eficientes y potentes que las soluciones estándar del mercado. La compañía proyecta que sus tres clientes más avanzados desplegarán hasta 1 millón de chips cada uno antes de 2027, representando una oportunidad de entre $60 mil millones y $90 mil millones.

A eso se suma su adquisición de VMware, que ahora le da herramientas clave para gestionar cargas de trabajo de IA en nubes híbridas, una necesidad creciente en grandes empresas.

Conclusión
Nvidia sigue siendo una empresa extraordinaria con un liderazgo indiscutible, pero su enorme tamaño limita sus perspectivas de crecimiento porcentual. AMD y Broadcom, en cambio, tienen bases de ingresos más pequeñas y espacio para crecer exponencialmente.

Si AMD logra capturar una parte relevante del mercado de inferencia y Broadcom convierte sus alianzas en millones de chips personalizados de alto margen, ambas podrían superar a Nvidia en rendimiento bursátil durante los próximos cinco años.

Fuente: Motley Fool

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Política de cookies