El mercado de las criptomonedas se prepara para un mes de alta actividad con la liberación de aproximadamente 4.500 millones de dólares en tokens adquiridos, según datos de Tokenomist.
De esa cifra, cerca de 1.170 millones provendrán de desbloqueos abruptos —liberaciones únicas y de gran volumen que suelen generar mayor presión en el suministro—, mientras que los 3.360 millones restantes se distribuirán a través de desbloqueos lineales, un proceso que reparte los tokens de manera gradual y mitiga el impacto inmediato en el mercado.
Entre los principales proyectos con desbloqueos programados destacan:
Sui (SUI): liberará más de 153 millones de dólares en tokens. La red solo ha puesto en circulación el 35,1% de su oferta total.
Fasttoken (FTN): añadirá 90 millones de dólares, aunque ya tiene liberado más del 96% de su suministro.
Aptos (APT): desbloqueará casi 50 millones de dólares en tokens.
Arbitrum (ARB): liberará alrededor de 48 millones de dólares.
Starknet, Sei, ZK e Immutable: sumarán en conjunto más de 57 millones de dólares.
Si bien en el pasado los inversionistas solían mostrar preocupación por los desbloqueos de tokens debido a la presión sobre la oferta, el mercado ha comenzado a adoptar una visión más matizada. De acuerdo con expertos de la industria, los participantes actuales evalúan factores como la economía del proyecto, los niveles de adopción, la transparencia en la gobernanza y los incentivos a largo plazo, más allá del impacto inmediato en los precios.
Este cambio de enfoque refleja una evolución en la percepción de los desbloqueos, considerados ahora como parte del desarrollo natural de los ecosistemas de blockchain y no únicamente como un riesgo para la estabilidad de los mercados.