Los Siete Magníficos pierden brillo: el alto costo de la inteligencia artificial sacude a Wall Street

El fulgor de los Siete Magníficos comienza a desvanecerse. La euforia que acompañó el rally de Meta, Amazon, Google, Apple, Nvidia, Microsoft y Tesla ha dado paso a la incertidumbre, con los inversionistas cada vez más preocupados por el impacto del gasto en inteligencia artificial sobre los márgenes de beneficio. A más de un mes del inicio de 2025, el panorama es mixto: solo Meta ha logrado ganancias de dos dígitos, mientras que el resto del grupo enfrenta dificultades.

Meta ha brillado con luz propia, acumulando un impresionante 20% de avance en lo que va del año tras 15 sesiones consecutivas al alza. Amazon es el único otro miembro del grupo que registra un desempeño positivo con una ganancia del 5,9%, superando el modesto 3,4% del S&P 500. Sin embargo, el resto de los titanes tecnológicos no ha corrido con la misma suerte. Alphabet, Apple, Nvidia, Microsoft y Tesla han cedido terreno, con una caída promedio del 3%, según cálculos de Yahoo Finance. Tesla, en particular, ha sido el más castigado, con una baja del 6% en el año, lastrado por ventas decepcionantes y preocupaciones sobre aranceles que han golpeado a toda la industria automotriz, incluidos gigantes como General Motors y Ford.

El peso de las expectativas también ha jugado en contra del grupo. Seis de los siete miembros ya han presentado sus resultados del cuarto trimestre, y todos, excepto Meta, han visto retrocesos desde la publicación de sus informes. Alphabet ha sido el más golpeado, con una caída del 10,4%, reflejo de una reacción negativa del mercado a sus perspectivas iniciales para 2025. La estratega de BofA, Savita Subramanian, ha señalado que los inversionistas están cada vez más inquietos por la relación entre la monetización y el creciente gasto de capital en infraestructura para la inteligencia artificial.

El nivel de inversión planeado por las grandes tecnológicas en IA para este año ha sorprendido a Wall Street. Meta, Microsoft, Amazon y Alphabet han proyectado un gasto combinado de 325.000 millones de dólares en capital y otras inversiones, lo que representa un aumento del 46% respecto al año anterior. Amazon, por sí sola, ha elevado su previsión a 104.000 millones de dólares, muy por encima del rango de 80.000-85.000 millones que manejaban previamente los analistas. Brad Erickson, analista de RBC Capital Markets, ha advertido que los nombres del Mag Seven, en especial Amazon, se han convertido en apuestas abarrotadas y que la narrativa de «gastar dinero para ganar dinero» en inteligencia artificial aún enfrenta un debate abierto.

El mercado se pregunta ahora si la debilidad de los Siete Magníficos se extenderá a otros sectores. De ser así, las consecuencias podrían ser significativas. La influencia de estas compañías dentro del S&P 500 ha crecido de manera exponencial, pasando de representar el 21,9% del índice en 2020 a superar el 30% en 2024, la mayor concentración jamás registrada según datos de First Trust. Si el mercado recibe más noticias negativas en torno a la inflación o nuevos aranceles, los índices bursátiles podrían enfrentar un ajuste más severo del que se ha visto hasta ahora, en especial considerando la fragilidad de los valores más ponderados.

El estratega de 22V Research, Jeff Jacobson, ha señalado que, mientras las pérdidas del Mag Seven no han arrastrado significativamente al índice general, su continuo debilitamiento podría actuar como un techo para el rendimiento del S&P 500 en el corto plazo. Todo apunta a que la próxima gran prueba para el optimismo de los inversionistas llegará el 26 de febrero, cuando Nvidia presente sus resultados. Con la industria de semiconductores en el centro del auge de la inteligencia artificial, los números de Nvidia podrían marcar el tono para el resto del mercado en las semanas siguientes.

Yahoo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *