La guerra comercial impulsada por Trump sacude los mercados y preocupa al sector empresarial

La política comercial del presidente Donald Trump vuelve a sacudir a los mercados financieros y genera incertidumbre en los principales sectores empresariales, que ya arrastran semanas de inestabilidad. Este miércoles, los efectos de la escalada arancelaria se sintieron con fuerza en Wall Street, especialmente en las tecnológicas, que lideraron las caídas.

Empresas como Nvidia, fuertemente vinculadas a la cadena de suministro global, alertaron sobre los impactos directos en sus resultados. La firma de chips especializada en inteligencia artificial señaló que las restricciones impuestas a las exportaciones hacia China podrían generar pérdidas contables de hasta 5.500 millones de dólares. Por su parte, ASML —proveedor líder en maquinaria para la fabricación de chips— advirtió sobre la creciente incertidumbre para 2025 y 2026.

Otros fabricantes estadounidenses de tecnología estiman que los aranceles podrían costarles alrededor de 1.000 millones de dólares anuales, según datos compartidos con legisladores la semana pasada.

El índice Nasdaq Composite cayó un 3% al cierre de la jornada, impulsado por una caída del 7% en las acciones de Nvidia. Advanced Micro Devices también se vio afectada, al prever un impacto de 800 millones de dólares por las nuevas restricciones.

En medio de este panorama volátil, incluso compañías optimistas optaron por la cautela. United Airlines, por ejemplo, mantuvo su previsión de ganancias para 2025, pero presentó dos escenarios distintos ante un entorno macroeconómico que calificó como «imposible de predecir con certeza».

Las tensiones también se trasladan al ámbito diplomático. Japón, uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, se vio forzado a transformar una reunión entre su ministro de revitalización económica, Ryosei Akazawa, y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en una conversación directa con Trump. El mandatario expresó su intención de abordar personalmente no solo cuestiones arancelarias, sino también otros temas bilaterales.

La industria automotriz japonesa, especialmente afectada, ve con preocupación la posible subida de precios en modelos populares exportados a EE. UU. debido a los aranceles. Algunos fabricantes consideran relocalizar parte de su producción, aunque reconocen que no es un proceso inmediato.

«Necesitamos una pausa en los aranceles para reorganizarnos y traer a los proveedores a Estados Unidos», expresó Christian Meunier, presidente de Nissan Américas.

En el plano económico interno, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reconoció durante un evento en Chicago que la economía muestra signos de desaceleración. Advirtió además que la inflación podría aumentar a medida que los aranceles impacten directamente en los precios al consumidor.

El deterioro de la confianza del consumidor se ha hecho evidente desde que la retórica arancelaria se intensificó en febrero. Aunque las ventas minoristas se mantuvieron sólidas en marzo —impulsadas por un repunte en las ventas de automóviles—, otros indicadores muestran señales de enfriamiento, especialmente en el sector servicios.

En respuesta a la incertidumbre, plataformas de comercio electrónico como Temu y Shein, con sede en China, están instando a sus usuarios a realizar compras antes del 25 de abril, anticipando una subida de precios.

En paralelo, los movimientos de bienes y equipos entre Estados Unidos y sus socios comerciales podrían enfrentar nuevos obstáculos. “Todo el mundo estuvo trabajando a contrarreloj durante marzo para asegurar el suministro de productos”, comentó Marko Bebek, gerente de ventas de LB White, una empresa que exporta equipos agrícolas a Canadá.

Con la volatilidad en alza, los sectores productivos y financieros esperan claridad por parte del gobierno, aunque reconocen que la incertidumbre sigue marcando el pulso de la economía global.

Fuente: Reuters

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Política de cookies