Cargando...

Goldman Sachs: Aranceles de Trump podrían no ser tan perjudiciales para los mercados asiáticos

Los nuevos aranceles anunciados por el presidente Donald Trump contra productos importados desde Asia podrían representar una amenaza menor de lo que inicialmente temían los inversores, según analistas de Goldman Sachs. Aunque el impacto de los aranceles se ha considerado tradicionalmente negativo para los mercados, el informe sostiene que la incertidumbre generada por la falta de información clara ha sido un factor más perjudicial que las tarifas en sí.

Según el banco, el efecto sobre el crecimiento económico podría ser más moderado de lo previsto a principios del segundo trimestre. Incluso señalan que los anuncios oficiales de tarifas, si son claros y previsibles, podrían generar un efecto positivo en el mercado al reducir la incertidumbre que ha afectado la toma de decisiones en las últimas semanas.

Trump ha comunicado a más de veinte países que se aplicarán nuevos gravámenes a partir del 1 de agosto si no se alcanzan nuevos acuerdos comerciales. Pese a esto, el informe señala que el impacto será desigual entre los distintos mercados asiáticos. Los países del norte de Asia, como Taiwán, Corea del Sur y Japón, son los más expuestos debido a su alta dependencia comercial de Estados Unidos. En cambio, los mercados del sudeste asiático y los sectores más centrados en el consumo interno, como servicios públicos, banca, telecomunicaciones y bienes raíces, tienen una exposición significativamente menor.

Aun así, el riesgo de reducción en beneficios persiste. Goldman Sachs estima que por cada aumento de cinco puntos porcentuales en los aranceles, las ganancias regionales podrían disminuir en promedio un uno por ciento. El análisis también señala que factores como la sensibilidad al crecimiento interno y la capacidad de trasladar los costos al consumidor influyen de forma directa en el impacto final sobre los mercados.

Por otra parte, un entorno de tasas de interés más bajas en Estados Unidos y un dólar más débil podrían compensar parcialmente el daño. Estas condiciones tienden a beneficiar a los activos asiáticos de mayor rendimiento y a empresas endeudadas en dólares, favoreciendo la recuperación.

Tras las primeras reacciones negativas del mercado tras los anuncios del llamado “Día de la Liberación”, las bolsas asiáticas han mostrado señales de recuperación. El índice Nikkei 225 de Japón acumula un avance cercano al 1% en lo que va del año, mientras que el Hang Seng de Hong Kong ha subido un 25%, impulsado por el entusiasmo en torno al crecimiento de la inteligencia artificial en China.

Fuente: Business Insider

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Política de cookies