El petróleo cae a mínimos de dos semanas ante el impacto de la guerra comercial de Trump en la demanda

El precio del petróleo cerró a la baja este martes, afectado por las crecientes tensiones comerciales globales que están debilitando las perspectivas de demanda, justo cuando empiezan a surgir nuevas señales de presión sobre la economía estadounidense.

El crudo West Texas Intermediate (WTI) retrocedió un 2.6%, situándose en torno a los 60 dólares por barril, su nivel más bajo en más de dos semanas. Esta caída se produce después de que los datos publicados mostraran un fuerte deterioro en la confianza del consumidor en Estados Unidos, una señal más de que los aranceles impuestos por la administración Trump están comenzando a repercutir en la actividad económica interna.

Los inversores ahora aguardan con cautela nuevos indicadores, como los datos manufactureros de China que se conocerán esta semana, los cuales arrojarán más luz sobre la fortaleza económica del mayor importador de crudo del mundo. Mientras tanto, las dinámicas en el mercado de futuros también reflejan una creciente incertidumbre. Varios diferenciales a lo largo de la curva de futuros se movieron en contango, una situación en la que los precios a corto plazo son inferiores a los contratos con vencimientos más lejanos. Según Morgan Stanley, este comportamiento indica que los operadores ya se preparan para un posible “superávit significativo” en los próximos meses.

Por su parte, los contratos de Brent mantienen una estructura menos común, donde los vencimientos más cercanos siguen siendo más caros que los posteriores, un patrón inusual que los analistas están observando de cerca.

El crudo estadounidense se encamina a registrar su mayor caída mensual desde 2021, lastrado tanto por los aranceles cruzados entre Washington y sus socios comerciales como por los planes de la OPEP+ para reactivar parte de la producción detenida. Aunque varios países están iniciando rondas de negociación comercial con Estados Unidos, China se mantiene al margen, rechazando hasta ahora cualquier acercamiento.

Según un informe de JPMorgan liderado por Natasha Kaneva, existe ahora una “probabilidad elevada” de que Arabia Saudita y otras naciones clave de la OPEP+ decidan acelerar los aumentos de oferta previstos durante la próxima reunión del cartel el 5 de mayo.

“El mercado empieza a comprender que el crecimiento reciente se ha debido principalmente a la acumulación de inventarios y a compras anticipadas antes de la entrada en vigor de los aranceles”, explicó Arne Lohmann Rasmussen, analista jefe de A/S Global Risk Management. “Ese efecto está desapareciendo, lo que podría provocar una fuerte caída del crecimiento en EE.UU. a medida que el consumo empiece a reducir las reservas existentes en lugar de impulsar la producción.”

En el plano geopolítico, algunas tensiones parecen empezar a moderarse. Las conversaciones sobre el programa nuclear de Irán han mostrado avances, y Teherán ha empezado a presentar su economía, aún bajo sanciones, como una posible oportunidad de inversión para empresas estadounidenses.

Rusia también dio señales de distensión. El presidente Vladimir Putin anunció una tregua de tres días en su conflicto con Ucrania, que comenzará el próximo 8 de mayo. No obstante, Putin dejó claro que cualquier acuerdo para poner fin a la guerra implicaría que Rusia mantenga el control sobre cuatro regiones ucranianas que aún no ocupa por completo.

En Europa, España y Portugal lograron restablecer cierta normalidad tras el peor apagón que ha afectado a la región en años, un incidente que obligó a detener temporalmente varias refinerías de petróleo, añadiendo más volatilidad al mercado energético.

Fuente: Mia Gindis y Alex Longley, Bloomberg. Publicado el 30 de abril de 2025.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Política de cookies