Donald Trump apuesta por Bitcoin: DJT busca entrar en el negocio de los ETF cripto

El sector de las criptomonedas sigue atrayendo a nuevos jugadores, y ahora Trump Media & Technology Group (DJT), la empresa vinculada al expresidente de EE. UU., está buscando lanzar su propio ETF de Bitcoin. Este movimiento representa un paso más en la estrategia de Donald Trump para capitalizar el auge de los activos digitales y posicionarse como un defensor clave de la industria cripto.

Un ETF con sello Trump: Bitcoin y más allá

La compañía ha presentado una solicitud para registrar «Bitcoin Plus ETF», un fondo que podría ofrecer exposición a Bitcoin dentro de una estrategia más amplia de inversión. Pero eso no es todo. DJT también está explorando otros productos financieros, como un «ETF Made in America» y un «ETF de Independencia Energética», diseñados para alinearse con las políticas económicas promovidas por Trump.

Según Devin Nunes, director ejecutivo de Trump Media, el objetivo es brindar a los inversores alternativas a los fondos tradicionales y ofrecer exposición a sectores estratégicos como la energía y la manufactura estadounidense, mientras que la inclusión de Bitcoin en esta estrategia sugiere una apuesta firme por el crecimiento del sector cripto.

«Queremos ofrecer a los inversores una opción para apoyar empresas alineadas con el crecimiento de EE. UU. y alejadas de fondos con agendas políticas sesgadas», explicó Nunes.

Trump y su creciente influencia en el ecosistema cripto

El interés de Trump por las criptomonedas no es nuevo, pero en los últimos meses su involucramiento en el sector ha crecido notablemente.

Durante su campaña electoral, el expresidente prometió convertir a Estados Unidos en la capital mundial de las criptomonedas, y antes de asumir el cargo en enero de 2025, su equipo lanzó dos meme coins en la blockchain de Solana (SOL): TRUMP y MELANIA, asociadas a su imagen y la de su esposa.

Además, Trump y sus hijos han estado promoviendo World Liberty Financial, otro proyecto cripto independiente que ha ganado notoriedad en redes sociales.

En su primera semana en el cargo, firmó una orden ejecutiva para la creación de un grupo presidencial encargado de establecer un marco regulatorio claro para los activos digitales, evaluando incluso la posibilidad de un «stock de reserva nacional de activos digitales».

Este grupo de trabajo estará liderado por David Sacks, asesor en inteligencia artificial y criptomonedas de la Casa Blanca, e incluirá a figuras clave como el secretario del Tesoro y el presidente de la SEC.

«Nuestro objetivo es establecer a EE. UU. como líder en inteligencia artificial y criptomonedas», declaró Trump en una conferencia reciente.

Regulación, Wall Street y el futuro de los ETF de Trump

El lanzamiento de los ETF de Truth.Fi, la nueva marca financiera de Trump Media, implica una inyección de hasta $250 millones en criptomonedas y otros activos. Estos fondos estarán custodiados por una de las principales instituciones financieras de EE. UU.: Charles Schwab (SCHW), lo que representa una convergencia entre las finanzas tradicionales y el mundo cripto.

Para que estos ETF se hagan realidad, necesitarán la aprobación de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), una agencia que ahora se encuentra en un proceso de transición.

El nominado de Trump para dirigir la SEC, Paul Atkins, aún no ha sido confirmado por el Senado, por lo que la agencia está bajo el liderazgo interino de Mark Uyeda. Además, se ha formado un «grupo de trabajo sobre criptomonedas», liderado por la comisionada Hester Peirce, quien recientemente impulsó la eliminación de la guía contable SAB 121, un obstáculo para que los bancos estadounidenses pudieran custodiar criptomonedas.

«¡Adiós, SAB 121! No ha sido divertido», celebró Peirce en su cuenta de X tras la eliminación de la medida.

¿Qué significa todo esto para Bitcoin y los inversionistas?

La entrada de Trump Media en el negocio de los ETF de Bitcoin podría generar un nuevo impulso institucional para la criptomoneda. Si la administración de Trump logra establecer un marco regulatorio más favorable para la industria, podríamos ver una adopción aún mayor por parte de grandes inversores y bancos tradicionales.

Aún así, el éxito de estos ETF dependerá de múltiples factores: la postura definitiva de la SEC, la demanda del mercado y la evolución del precio de Bitcoin en los próximos meses.

Por ahora, lo único seguro es que el interés de Trump por las criptomonedas ya no es solo retórica de campaña, sino una estrategia financiera concreta que podría marcar un punto de inflexión en la regulación y adopción de los activos digitales en EE. UU. 🚀💰

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *