El exchange de criptomonedas Bybit ha sido eliminado de la lista negra de la Autorité des Marchés Financiers (AMF) de Francia, según confirmó un ejecutivo de la empresa.
La plataforma había sido incluida en mayo de 2022 por incumplir normativas locales, pero ahora su nombre ya no aparece en el listado de empresas y sitios web no autorizados del regulador francés.
🇫🇷 De la lista negra a la regulación: el nuevo camino de Bybit en Francia
En mayo de 2024, la AMF había emitido un comunicado advirtiendo sobre Bybit. Sin embargo, ahora ese mismo documento incluye una nota aclarando que la información ya no está actualizada, lo que confirma la eliminación de la plataforma de la lista.
A pesar de este avance, Bybit salió recientemente del mercado francés, notificando a sus clientes que detendría los servicios de retiro y custodia desde el 8 de enero, citando el aumento en el escrutinio regulatorio en el país.
El CEO de Bybit, Ben Zhou, aseguró el 14 de febrero que el exchange ha trabajado durante más de dos años con el regulador francés en medidas correctivas y que ahora busca obtener una licencia bajo el Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea.
🌍 Bybit enfrenta desafíos regulatorios en otros mercados
Si bien la situación en Francia mejora, Bybit sigue lidiando con restricciones en otros países.
- En Malasia, el regulador de valores ordenó al exchange cesar sus operaciones.
- En India, el aumento de la presión regulatoria llevó a la empresa a suspender sus servicios.
Este tipo de desafíos no son exclusivos de Bybit. Varias plataformas están en proceso de cumplir con MiCA, el marco regulatorio de la Unión Europea diseñado para establecer un estándar claro para los servicios de criptomonedas en la región.
🏛️ El impacto de MiCA en los exchanges de criptomonedas
Bybit no es el único exchange que busca alinearse con las nuevas regulaciones europeas.
- Bitget anunció el 14 de febrero que obtuvo una licencia en Bulgaria, sumándola a su presencia en Polonia y Lituania, con la meta de obtener la certificación MiCA en 2025.
- OKX y Crypto.com ya recibieron licencias completas bajo el marco MiCA, lo que les permite ofrecer servicios regulados en toda la Unión Europea.
Este movimiento regulatorio es clave, ya que MiCA establecerá nuevos requisitos de transparencia y seguridad, ofreciendo a los exchanges una oportunidad para operar con mayor estabilidad dentro de la UE.
🔮 ¿Qué sigue para Bybit?
Con su salida de la lista negra en Francia y su intención de obtener la licencia MiCA, Bybit podría estar preparándose para una expansión más regulada en Europa.
El sector cripto se encuentra en una fase de maduración regulatoria, y aquellas empresas que logren adaptarse a las nuevas reglas no solo ganarán legitimidad, sino que también podrán acceder a un mercado más amplio y seguro para sus clientes.
Queda por ver si Bybit logrará superar los obstáculos regulatorios en otros países y consolidarse dentro de la nueva era de criptomonedas bajo marcos regulatorios claros.