Uno de los emprendimientos criptográficos de la familia Trump ha recibido un apoyo estratégico y discreto por parte de Binance, el mayor intercambio de criptoactivos del mundo, fundado por Changpeng Zhao, actualmente un delincuente convicto que busca el perdón presidencial.
Según fuentes cercanas al asunto, Binance fue responsable de escribir el código base para USD1, una stablecoin lanzada por World Liberty Financial Inc., la empresa vinculada a los Trump. Esta colaboración técnica —específicamente la creación del contrato inteligente que regula la emisión del token— permitió el uso de USD1 en una operación valorada en $2 mil millones, cuando un fondo de inversión de Emiratos Árabes Unidos utilizó la moneda para adquirir una participación en Binance.
Actualmente, más del 90% de los USD1 en circulación —equivalentes a más de $2 mil millones— permanecen almacenados en billeteras de Binance, según datos de la blockchain. Los activos que respaldan ese monto generan ingresos por intereses que podrían alcanzar decenas de millones de dólares anualmente para la familia Trump. Además, Binance promovió activamente USD1 entre sus 275 millones de usuarios, una ventaja estratégica codiciada por los emisores de stablecoins.
Los registros públicos, los datos de la blockchain y testimonios confidenciales muestran que Binance ayudó a crear la moneda, a promoverla y participó en su transacción más relevante. No está claro si Zhao o Binance recibieron alguna compensación por parte de World Liberty.
Una portavoz de Binance evitó responder sobre la asistencia técnica o el acuerdo de inversión, limitándose a afirmar que USD1 siguió el “proceso de listado estándar” del intercambio. También recalcó que Zhao ya no es CEO de Binance, que su solicitud de perdón es una decisión personal, y remitió cualquier comentario directamente a él. Zhao no respondió.
La Casa Blanca tampoco quiso pronunciarse sobre el tema. Una vocera de World Liberty calificó las afirmaciones del artículo como “deficientes en hechos y con fines políticos”.
El vínculo entre Binance y World Liberty cobra especial relevancia dado el contexto: Zhao, quien busca el perdón, y Trump, el único con autoridad para otorgarlo. Para críticos como Richard Painter, exconsejero de ética de la Casa Blanca, esto representa un conflicto de intereses sin precedentes. Según él, no se ha visto una situación comparable desde la Guerra Civil estadounidense.
Aunque la Casa Blanca asegura que no existen conflictos porque Trump transfirió sus activos a un fideicomiso administrado por su hijo mayor, Donald Trump Jr., el contexto sigue generando sospechas. El propio Trump Jr. celebró el lanzamiento de USD1 en redes sociales, afirmando que estaba “respaldado por dólares reales y diseñado para todos”.
Trump, quien años atrás calificó a Bitcoin como una “estafa”, cambió su postura recientemente, declarando su intención de convertir a Estados Unidos en la “capital cripto del mundo”. En pocos meses, sus proyectos relacionados con criptomonedas le han generado más de $620 millones, según el índice de multimillonarios de Bloomberg. Su administración también ha suavizado medidas regulatorias que afectaban a empresas del sector.
Eric Trump, el segundo hijo del presidente, afirmó haberse interesado en las criptomonedas luego de que bancos comenzaran a negar servicios a sus negocios. En una conferencia cripto en Dubái, sostuvo que eso lo llevó a descubrir un sistema “que no puede ser cancelado”.
No está claro cómo iniciaron las conversaciones entre World Liberty y Binance. Dos fuentes indican que Zhao se reunió en diciembre con Steve Witkoff, uno de los cofundadores de World Liberty, durante una conferencia sobre Bitcoin en Abu Dhabi. Para ese momento, Zhao acababa de salir de un centro correccional tras su declaración de culpabilidad por no mantener un programa eficaz contra el lavado de dinero. Su empresa pagó más de $4 mil millones en sanciones luego de ser acusada de facilitar flujos ilícitos.
Una persona cercana a Witkoff niega que esa reunión haya ocurrido. Witkoff, designado como diplomático por Trump, ha indicado que transferirá su participación en World Liberty a sus hijos, y que está trabajando con asesores legales y éticos para desvincularse formalmente.
En marzo, medios reportaron que Binance y World Liberty negociaban el desarrollo de una nueva stablecoin. Tanto Zhao como World Liberty negaron los informes, pero dos semanas después, la empresa anunció la creación de USD1, a negociarse en la blockchain fundada por Binance. En mayo, Zhao confirmó públicamente que había solicitado el perdón presidencial.
USD1, como cualquier stablecoin, está diseñada para mantener un valor estable de $1 respaldado por activos reales, como efectivo o bonos del Tesoro. Según una auditoría reciente, World Liberty respalda su moneda con $2.1 mil millones en fondos del mercado monetario gubernamental. Las stablecoins son herramientas valiosas para pagos internacionales, pero también han sido criticadas por su posible uso en actividades ilícitas.
Emitir una stablecoin puede ser altamente lucrativo. Tether, la más popular, afirma haber generado $13 mil millones en ganancias el año pasado. En el caso de USD1, BitGo Inc., con sede en California, fue listado como socio tecnológico, encargado de la infraestructura para la creación y destrucción de tokens. BitGo no comentó al respecto.
Tras el lanzamiento de USD1, la BNB Smart Chain —blockchain asociada a Binance— ofreció una promoción con cero comisiones para transacciones con la nueva moneda. Binance dijo que esa campaña fue parte de una estrategia general para apoyar stablecoins desarrolladas en su red, y negó que USD1 recibiera trato preferencial.
Un documento reciente de Circle, otro emisor de stablecoins, mostró que pagar por promoción puede ser clave: Circle entregó $60 millones a Binance para que promoviera su moneda USDC, incluyendo una parte de futuros ingresos.
Aunque USD1 comenzó con bajo volumen, en mayo protagonizó su uso más significativo: MGX, un fondo emiratí, lo usó para comprar $2 mil millones en acciones de Binance. Esto sorprendió a Circle, que esperaba que se usara USDC y compartiera las ganancias asociadas. Sin embargo, Zhao afirmó que la elección de moneda suele recaer en el comprador.
Hoy, los más de $2 mil millones de USD1 siguen en billeteras de Binance. Incluso con un retorno modesto del 4%, se generarían $80 millones anuales. Según el prospecto de World Liberty, la familia Trump podría recibir unos $30 millones de ese monto.
La relación de Zhao con los reguladores estadounidenses también ha mejorado. En mayo, la SEC retiró una demanda contra Binance iniciada en 2023. En su momento, la agencia acusó a Binance de operar ilegalmente en EE.UU., incluyendo comunicaciones internas que reconocían su actividad no autorizada. Al abandonar el caso, la SEC alegó motivos de discreción y política institucional.
Fuente: Bloomberg