Bernstein prevé una leve contracción en la inversión en exploración y producción para 2025

El sector de exploración y producción (E&P) de petróleo y gas se prepara para un ligero ajuste en la inversión, según un informe reciente de Bernstein. La firma estima que el gasto en este segmento caerá alrededor de un 1%, lo que equivale a una reducción de casi 5.000 millones de dólares, situando el total en 600.000 millones de dólares para el próximo año.

A pesar del ajuste, se espera que 59.000 millones de dólares sigan destinados a la exploración de nuevos recursos, manteniendo una base sólida para el desarrollo de reservas a largo plazo.


🔍 Un sector en transición: Prioridad en retornos y diversificación

Según Bernstein, la industria ha reasignado capital hacia otros segmentos con mayor potencial de crecimiento y rentabilidad, como el mercado descendente (downstream), energías renovables, comercio y retorno de efectivo a los accionistas.

«Vemos un sector de exploración y producción que devuelve algo más de la mitad de su flujo de caja, mientras que invierte algo menos de la mitad», señala el informe.

En línea con esta tendencia, se espera que la inversión en proyectos terrestres caiga por debajo de los niveles de 2023, mientras que la oferta de petróleo se mantendría estable en 2025, sin señales de expansiones significativas en la producción.


📉 Ajustes en las valoraciones: Bernstein recorta precios objetivo

En su análisis, Bernstein también realizó ajustes en las valoraciones de algunas de las principales petroleras del mercado, reduciendo los precios objetivo para las siguientes compañías:

EmpresaNuevo Precio Objetivo (PT)Anterior PTIncremento respecto al último cierre
ConocoPhillips (COP)$125$133+27.1%
Chevron (CVX)$173$175+13.4%
Hess (HES)$177$179+23.8%

Si bien las reducciones en los precios objetivo son moderadas, los incrementos proyectados respecto a los valores actuales sugieren que estas empresas siguen siendo atractivas para los inversores, incluso en un contexto de ajuste en la inversión y estabilidad en la oferta.


📌 Conclusión: Un 2025 de consolidación para el sector energético

La industria petrolera enfrenta un cambio en la asignación de capital, con mayor enfoque en retornos a accionistas y energías renovables, lo que impacta levemente la inversión en exploración y producción.

Sin embargo, la estabilidad en la oferta y la atractiva valorización de las principales petroleras podrían seguir ofreciendo oportunidades para los inversores, en un sector que se adapta a las nuevas condiciones del mercado energético global. 🚀

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *