La plataforma Base, una solución de escalamiento de capa 2 de Ethereum incubada por Coinbase, se encuentra en el centro de un intenso debate en la comunidad cripto. La controversia surge luego de revelarse que todas las ganancias generadas por las tarifas de secuenciador están siendo transferidas directamente a Coinbase, en lugar de reinvertirse en el ecosistema.
Este hallazgo ha generado preguntas sobre transparencia, alineación con Ethereum y el destino de los fondos que se generan dentro de la red.
🔍 ¿Por qué están en debate las tarifas de Base?
Las tarifas del secuenciador son ingresos obtenidos por procesar transacciones en una red de capa 2, en este caso, Base. El secuenciador agrupa y optimiza las transacciones antes de enviarlas en lotes a Ethereum, reduciendo costos y mejorando la eficiencia.
Históricamente, estos ingresos suelen destinarse al mantenimiento y desarrollo de la red, pero en este caso, se ha descubierto que Base ha estado enviando todas estas tarifas directamente a Coinbase.
El inversionista seudónimo Santisa, de Lucidity, expuso este movimiento a través de datos de Etherscan, mostrando transacciones regulares desde la billetera de Base a la plataforma de Coinbase, incluyendo una reciente transferencia de 240 ETH.
Este hallazgo ha generado críticas dentro de la comunidad, ya que plantea interrogantes sobre si Base realmente está contribuyendo al ecosistema Ethereum o si simplemente está funcionando como un generador de ingresos para Coinbase.
📉 ¿Base está realmente alineada con Ethereum?
Uno de los cuestionamientos más contundentes provino de Andre Cronje, cofundador de Sonic Labs, quien puso en duda la naturaleza descentralizada de Base al señalar que no retiene sus ingresos dentro de la red, sino que los traslada fuera de la cadena hacia su empresa matriz.
Según Cronje, en lo que va del año, Base ha generado aproximadamente $120 millones en tarifas, pero solo $10 millones han sido destinados a costos de disponibilidad y seguridad de Ethereum.
«¿Cómo puede una capa 2 afirmar que está alineada con Ethereum cuando extrae la mayor parte de sus ingresos fuera de la red?», cuestionó Cronje.
La afirmación resalta una posible contradicción en la visión de Base: si bien la plataforma se presenta como una solución para hacer Ethereum más escalable y accesible, la centralización de sus ingresos podría interpretarse como un movimiento más orientado a maximizar beneficios corporativos.
💬 La respuesta de Base: Seguridad y reinversión en Ethereum
En medio del debate, Kabir Sadarangani, miembro del equipo de estrategia de Base, respondió a las críticas en X, explicando que los fondos fueron enviados a Coinbase para su custodia fuera de la cadena, argumentando que esto es una medida de seguridad y auditoría.
Además, Sadarangani aseguró que Coinbase mantiene más de $300 millones en ETH, lo que equivale a más del doble de las ganancias totales de Base en ETH, lo que demostraría su compromiso con la criptomoneda.
«Gastamos ETH en costos L1, denominamos todas nuestras subvenciones en ETH y estamos trabajando para trasladar más operaciones a la cadena», señaló Sadarangani.
La declaración busca tranquilizar a la comunidad asegurando que las ganancias no están siendo extraídas sin propósito, sino que forman parte de un plan a largo plazo para fortalecer Ethereum.
📌 Conclusión: ¿Una polémica pasajera o un dilema estructural?
El debate sobre las tarifas de secuenciador en redes de capa 2 como Base no es nuevo, pero este caso ha puesto en el centro del análisis la relación entre redes descentralizadas y entidades centralizadas como Coinbase.
🔹 ¿Es aceptable que una solución de escalabilidad transfiera todos sus ingresos fuera de la red en lugar de reinvertirlos directamente en Ethereum?
🔹 ¿Es solo una cuestión de custodia y seguridad o un modelo de negocio centrado en maximizar ganancias corporativas?
🔹 ¿Cómo deberían gestionarse estos ingresos para mantener la descentralización y fortalecer el ecosistema?
A medida que la comunidad cripto sigue evolucionando, estas preguntas definirán el futuro de Ethereum y sus soluciones de capa 2, estableciendo precedentes sobre cómo las plataformas manejan sus ingresos y contribuyen al crecimiento del ecosistema. 🚀