Aleph Zero da un paso clave en la evolución de la privacidad en blockchain con el lanzamiento de Common Solution, una nueva aplicación web pensada para ofrecer transacciones protegidas entre cadenas compatibles con Ethereum. El proyecto, desarrollado en colaboración con Common —una iniciativa DeFi enfocada en privacidad liderada por el cofundador de Aleph Zero, Adam Gagol—, busca redefinir la forma en que los usuarios gestionan su actividad en blockchain sin renunciar a la auditabilidad.
La aplicación arranca con soporte para Aleph Zero EVM y Arbitrum, y ya se planea su expansión hacia otras redes EVM como Base, Berachain y Sonic. Su propuesta es sencilla pero potente: los usuarios podrán enviar y recibir activos de forma privada, obtener rendimiento protegido, participar en staking con anonimato, e incluso realizar puentes entre cadenas sin revelar su historial de actividad en billeteras públicas. Todo esto, además, sin necesidad de mezclar fondos, una diferencia importante frente a otras soluciones tradicionales de privacidad.
Uno de los aspectos clave de Common Solution es su capacidad para romper el vínculo entre la dirección pública de una billetera y sus futuras transacciones. Al permitir que los activos se «desprotejan» en una nueva dirección, se protege la identidad financiera del usuario, algo cada vez más valorado en un ecosistema donde la transparencia ha generado, paradójicamente, problemas de exposición y vigilancia no deseada.
La app estará disponible inicialmente en versión web, con compatibilidad nativa para billeteras como MetaMask, Ledger y Rabby, y se espera una versión móvil para finales de mayo. Además, está construida sobre la Red Shielder de Aleph Zero, una infraestructura compuesta por contratos inteligentes, repetidores y tecnología de conocimiento cero que permite lograr un anonimato efectivo en múltiples blockchains sin sacrificar velocidad ni verificabilidad.
El equipo técnico asegura que la generación de pruebas criptográficas se realiza en menos de un segundo directamente desde los dispositivos de los usuarios, una innovación que elimina la dependencia de nodos externos para preservar la privacidad. A pesar del anonimato, el sistema permite mantener un historial verificable en caso de necesidad de cumplimiento normativo o auditoría, algo que lo posiciona como una solución balanceada entre descentralización y responsabilidad.
Aleph Zero, como blockchain de capa 1, se ha diferenciado por su enfoque técnico. Utiliza un protocolo de consenso llamado AlephBFT, basado en estructuras de «grafos acíclicos dirigidos» (DAG), que le permite alcanzar alta escalabilidad, tiempos de finalización rápidos y soporte avanzado para privacidad mediante pruebas de conocimiento cero y computación multipartita segura.
El nombre del proyecto —inspirado en el concepto matemático “aleph-cero”, el menor tipo de infinito en la teoría de conjuntos— encaja perfectamente con su ambición: empujar los límites del anonimato y la eficiencia en blockchain sin romper los principios fundamentales de auditabilidad y transparencia verificable.
Con esta nueva app, Aleph Zero se posiciona a la vanguardia de las soluciones de privacidad cripto que buscan adaptarse no solo a los requerimientos técnicos de la Web3, sino también a las nuevas exigencias de los usuarios que demandan soberanía sobre su información financiera.
Fuente: Daniel Kuhn, The Block. Publicado el 29 de abril de 2025.