Wall Street cerró este jueves 28 de agosto de 2025 con un tono claramente positivo, impulsado por sólidos datos económicos y expectativas de una política monetaria más flexible por parte de la Reserva Federal. Tanto el S&P 500 como el Dow Jones registraron nuevos récords de cierre, mientras que el Nasdaq quedó a pocos puntos de su máximo histórico.
El S&P 500 subió un 0,3 % hasta los 6.501,86 puntos, logrando un nuevo récord por segundo día consecutivo. El repunte se vio respaldado por la revisión al alza del PIB del segundo trimestre de EE.UU., que pasó del 3,0 % al 3,3 %, lo que fortaleció la confianza de los inversores. Sectores como energía y servicios de comunicación, con gigantes como Amazon, Alphabet y Broadcom, lideraron las ganancias.
El Dow Jones Industrial Average avanzó entre 0,16 % y 0,2 %, alcanzando un cierre histórico en torno a los 45.636,9 puntos. La revisión del PIB también fue un factor determinante para su nuevo máximo, consolidando un 2025 con fuerte impulso en las acciones industriales.
Por su parte, el Nasdaq Composite ganó un 0,5 % y finalizó en 21.705,16 puntos, quedando apenas a ocho unidades de su récord histórico. Aunque no alcanzó un nuevo máximo, la fortaleza del índice refleja el continuo interés por el sector tecnológico, pese a la volatilidad en algunos nombres destacados. Nvidia, por ejemplo, presentó sólidos resultados, pero su guía futura generó cautela, dejando su acción con caídas en torno al 1 %.
En el panorama más amplio, la sesión estuvo marcada por el optimismo ante posibles recortes de tasas en la reunión de la Fed de septiembre y por datos macroeconómicos favorables que incluyeron solicitudes de desempleo más bajas y un gasto del consumidor resiliente. Empresas como Datadog, Fair Isaac y Agilent Technologies destacaron con subidas notables, mientras que Hormel Foods cayó tras reducir sus previsiones anuales.
En conjunto, el cierre de este jueves confirma la solidez de los mercados estadounidenses en un entorno donde la fortaleza económica convive con la expectativa de alivio monetario, factores que podrían seguir sosteniendo la tendencia alcista en las próximas semanas.
Fuente: Reuters, AP News, Investors.com, The Wall Street Journal, Investopedia, Eurasia Business News