La Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos de Estados Unidos (CFTC) adoptó el programa de vigilancia de Nasdaq como parte de su estrategia para fortalecer la supervisión de los mercados financieros y ampliar su papel en el sector de los activos digitales.
En un comunicado oficial, el regulador explicó que el sistema permitirá detectar fraudes, abusos y manipulaciones con mayor eficacia. Según la presidenta interina, Caroline Pham, “a medida que nuestros mercados continúan evolucionando e integrando nuevas tecnologías, es fundamental que la CFTC se mantenga a la vanguardia”.
El programa incorpora alertas automatizadas y análisis entre mercados, lo que facilitará la detección de patrones sospechosos y una respuesta más rápida en momentos de alta volatilidad. También incluye acceso a datos completos del libro de órdenes para respaldar la toma de decisiones en tiempo real, un aspecto clave en la prevención de abusos tanto en activos tradicionales como en criptomonedas.
La agencia, que recientemente lanzó la iniciativa “Crypto Sprint” enfocada en futuros de criptomonedas y recomendaciones regulatorias del Grupo de Trabajo del Presidente sobre Activos Digitales, busca consolidar su posición como uno de los principales supervisores del ecosistema cripto en Estados Unidos.
El papel de la CFTC podría expandirse aún más si el Congreso aprueba proyectos de ley en discusión que le otorgarían jurisdicción exclusiva sobre productos digitales basados en blockchain, obligando al registro de bolsas, corredores y distribuidores, además de imponer normas adicionales de cumplimiento, reportes y prevención de lavado de dinero.
No obstante, la agencia enfrenta un desafío interno: la inminente salida de varios comisionados, incluido Pham, lo que podría complicar la transición hacia una estructura de supervisión más robusta.
Con estas medidas, la CFTC busca adaptarse al crecimiento del mercado de criptomonedas y garantizar que las reglas de integridad y transparencia se apliquen con el mismo rigor que en los mercados financieros tradicionales.