Las criptomonedas se están consolidando como una pieza clave de la economía venezolana, ya que los ciudadanos recurren a los activos digitales para protegerse de la devaluación del bolívar y de los estrictos controles gubernamentales.
Desde pequeñas tiendas hasta grandes cadenas minoristas, los comercios en todo el país aceptan pagos en criptomonedas mediante plataformas como Binance y Airtm. Incluso algunas empresas pagan salarios en stablecoins, mientras que universidades han incorporado cursos especializados en activos digitales.
Según el Crypto Adoption Index 2024 de Chainalysis, Venezuela ocupó el puesto número 13 a nivel mundial, con un incremento del 110% en el uso de criptomonedas durante el año.
La devaluación acelerada del bolívar, que ha perdido más del 70% de su valor desde octubre, y una inflación de 229% en mayo, según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), han intensificado la migración hacia los criptoactivos. “Los venezolanos comenzaron a utilizarlas por necesidad”, explicó el economista Aarón Olmos, señalando la inflación, los bajos salarios y la falta de acceso a divisas como factores clave.
No obstante, persisten desafíos. Las sanciones de Estados Unidos han restringido servicios vinculados a bancos locales en plataformas como Binance, y los problemas de conectividad dificultan la adopción masiva. Aun así, los expertos destacan que el ecosistema cripto en Venezuela ha mostrado resiliencia frente a estas limitaciones.
Además, las remesas en criptomonedas se han convertido en un salvavidas financiero. En 2023 representaron el 9% de los $5,400 millones enviados al país, equivalentes a unos $461 millones, superando las limitaciones de servicios tradicionales como Western Union.
En paralelo, el contexto geopolítico aumenta la tensión. Venezuela desplegó buques de guerra y drones en su costa caribeña tras la llegada de una escuadra naval estadounidense, mientras Washington elevó la presión sobre el presidente Nicolás Maduro y sus aliados, incluso duplicando la recompensa por su captura.
Fuente: Financial Times, Chainalysis, OVF