Bitwise Asset Management presentó ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) un S-1 preliminar para el lanzamiento del Bitwise Chainlink Trust, un fondo cotizado en bolsa (ETF) diseñado para replicar el precio de LINK, el token nativo de la red de oráculos Chainlink.
Según la presentación, el objetivo del fideicomiso es que sus acciones reflejen directamente el valor de mercado de LINK. El producto contará con Coinbase Custody Trust Company como custodio y Coinbase, Inc. como agente de ejecución principal. Aunque aún no se ha especificado en qué bolsa nacional cotizarán las acciones, se prevé que lo hagan en una de las principales plataformas de negociación de Estados Unidos.
El documento también detalla los mecanismos de creación y redención, con la posibilidad de procesar transacciones en especie o en efectivo a través de un sistema de “Negociación Dirigida por el Fideicomiso” administrado por el agente de ejecución.
Chainlink es una red descentralizada de oráculos que conecta contratos inteligentes y protocolos DeFi con datos del mundo real, como precios de mercado. Su token nativo, LINK, cumple un papel central en el incentivo a operadores de nodos y en los procesos de gobernanza bajo un modelo de prueba de participación.
Cabe destacar que el documento presentado no incluye planes para invertir en LINK con fines de participación o staking, alineándose con la estructura de otros productos de exposición al precio spot. En este sentido, el ETF busca ofrecer únicamente acceso transferible al valor de mercado del token, sin mecanismos de generación de rendimiento adicional.
La iniciativa de Bitwise se suma a la tendencia de ampliar la oferta de ETF de activos únicos más allá de Bitcoin y Ethereum. El mismo lunes, Grayscale también solicitó la conversión de su Avalanche Trust en un ETF AVAX al contado, reforzando la carrera de las gestoras por llevar nuevas criptomonedas a Wall Street.
En julio, Matt Hougan, CIO de Bitwise, había publicado un informe en el que señalaba a Chainlink como uno de los activos con mayor potencial en la narrativa de la tokenización, destacando su papel como infraestructura clave para la integración entre blockchain y datos externos.