Nvidia (NVDA) se prepara para presentar este miércoles sus resultados del segundo trimestre, con los inversionistas atentos al impacto de las recientes decisiones del gobierno estadounidense sobre sus operaciones en China.
El presidente Donald Trump revocó en julio la prohibición total de ventas de chips de Nvidia al país asiático, pero impuso un recorte del 15% de las ventas hacia China que deberá ir directamente al gobierno. Durante la presentación de resultados del primer trimestre, Nvidia ya había anticipado que estas medidas significarían un golpe de $8.000 millones a sus ingresos en el segundo trimestre.
Pese a las tensiones, la compañía mantiene un sólido crecimiento. Según estimaciones de Bloomberg, se espera que Nvidia reporte ingresos por $46.200 millones y un beneficio ajustado de $1,01 por acción, frente a los $30.000 millones y $0,68 por acción obtenidos en el mismo periodo del año anterior, lo que refleja un avance interanual del 53% y 49%, respectivamente.
El negocio de centros de datos, impulsado por la demanda de chips para inteligencia artificial, se proyecta en $41.200 millones, frente a los $26.200 millones del año pasado. El segmento de gaming alcanzaría los $3.800 millones.
La empresa también ha destacado los progresos en el despliegue de su GB200 superchip, con estimaciones de hasta 17.000 racks enviados en el cuarto trimestre de 2025, además de la expectativa por el lanzamiento del Blackwell Ultra, su nueva generación de procesadores.
Sin embargo, el mercado chino sigue siendo un desafío. Además de la tarifa del 15%, el gobierno de Pekín advirtió recientemente a sus empresas sobre posibles “riesgos de seguridad” en los chips de Nvidia, lo que aumenta la incertidumbre. La compañía negó estas acusaciones y aseguró que está trabajando con las autoridades para resolver el asunto.
A pesar de los riesgos, Nvidia mantiene una trayectoria bursátil sólida: sus acciones han subido 35% en lo que va del año y 40% en los últimos doce meses, con una capitalización de mercado que superó los $4 billones en julio. Analistas como Wedbush han elevado su precio objetivo a $210 por acción, confiando en que el gasto en inteligencia artificial seguirá favoreciendo a la compañía.
Fuente: Yahoo Finance