Cargando...

Intel advierte que participación del gobierno de EE.UU. podría afectar sus ventas globales y futuros apoyos

Intel (INTC) advirtió este lunes que la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de adquirir un 10% de participación en la compañía podría generar riesgos significativos para su negocio, desde un impacto negativo en las ventas internacionales hasta limitaciones en la obtención de futuros apoyos financieros.

La advertencia fue presentada en un informe de riesgos a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), después de que la administración Trump decidiera convertir subvenciones pendientes en acciones de la compañía. La medida representa una de las intervenciones más notorias del gobierno en una empresa privada estadounidense en los últimos años.

El acuerdo incluye la conversión de 5.7 mil millones de dólares en subvenciones no pagadas de la Ley CHIPS impulsada bajo la presidencia de Joe Biden, junto con 3.2 mil millones de dólares del programa Secure Enclave. Según el documento, todas las obligaciones de Intel bajo la Ley CHIPS serán consideradas cumplidas, con excepción de las relacionadas al Secure Enclave. La operación se cerrará el 26 de agosto.

Intel destacó que el hecho de que el gobierno estadounidense se convierta en accionista relevante podría desencadenar nuevas regulaciones internacionales, como leyes de subsidios extranjeros, lo que pondría en riesgo sus operaciones fuera del país. Vale resaltar que el 76% de los ingresos de Intel provienen de ventas internacionales, mientras que China representó el 29% de su facturación en 2024.

La empresa también advirtió sobre la dilución para los accionistas, ya que las acciones que adquirirá el gobierno serán emitidas con un descuento de 4 dólares respecto al precio de cierre de 24.80 dólares registrado el viernes pasado. Además, la influencia del Estado en las decisiones corporativas podría reducir la capacidad de Intel de realizar transacciones estratégicas en favor de sus accionistas.

Este acuerdo se produce luego de la reunión del CEO Lip-Bu Tan con el presidente Donald Trump, quien había exigido su renuncia por supuestos vínculos con compañías chinas.

Fuente: Reuters

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Política de cookies