El presidente argentino Javier Milei enfrenta denuncias penales tras promover la criptomoneda Libra (LIBRA), que experimentó un rápido ascenso antes de desplomarse más del 94%, generando acusaciones de manipulación del mercado y fraude.
🔹 Denuncias por Fraude y Violación de Ética Pública
Un grupo de abogados y economistas argentinos ha presentado cargos penales contra Milei, alegando que su respaldo al token LIBRA lo convirtió en cómplice de fraude.
La denuncia fue impulsada por Marcos Zelaya, Jonatan Baldiviezo, María Eva Koutsovitis y Claudio Lozano, quienes afirman que el presidente facilitó una posible estafa financiera al promover el token en redes sociales.
Según Baldiviezo, Milei habría violado la Ley de Ética Pública, que obliga a los funcionarios a declarar sus activos y evitar conflictos de interés.
«Dentro de esta asociación ilícita, se cometió el delito de fraude, en el cual las acciones del presidente fueron esenciales», sostuvo el abogado.
🔹 Investigación Judicial en Marcha
El caso podría quedar en manos de un juez o ser derivado a la fiscalía para una investigación más profunda. Mientras tanto, el abogado Agustín Rombolá, fundador del bufete Rombolá Mangione, ha presentado una denuncia separada acusando a Milei de fraude, manipulación de precios y delitos financieros.
En una publicación del 16 de febrero, Rombolá informó que su firma está preparando una demanda colectiva para inversores que hayan perdido dinero con la caída del token.
🔹 La Respuesta de la Oficina Presidencial
Hasta el momento, el gobierno argentino no ha emitido declaraciones oficiales en respuesta a las acusaciones. Sin embargo, tras el colapso del token, Milei solicitó a la Oficina Anticorrupción investigar a todos los miembros del gobierno, incluyendo él mismo, por posibles irregularidades.
El comunicado oficial sostiene que el presidente no tenía conocimiento de los detalles del proyecto cuando lo respaldó y que no estaba vinculado a la empresa detrás del token.
No obstante, Milei admitió haber mantenido una reunión con representantes de KIP Protocol el 19 de octubre, donde le presentaron el proyecto blockchain que posteriormente dio origen a LIBRA.
🔹 Dudas sobre el Proyecto y Posible Manipulación
El desarrollo del token ha generado múltiples sospechas, con analistas destacando que el dominio web de Libra fue registrado pocas horas antes del lanzamiento, sin información clara sobre su propietario.
KIP Protocol, la empresa vinculada al proyecto, se ha desmarcado del escándalo, afirmando que solo actuó como consultora tecnológica y que no creó el token ni participó en su comercialización.
Mientras tanto, el legislador opositor Leandro Santoro ha anunciado que solicitará un juicio político contra Milei en el Congreso.
Las investigaciones continúan, mientras la comunidad cripto y el sector político siguen analizando las implicaciones de este polémico episodio.