La OPEP+ está considerando posponer el incremento gradual de producción previsto para abril, a pesar de la presión del presidente de EE.UU., Donald Trump, para reducir los precios del petróleo, según informaron delegados del grupo.
🔹 Una Decisión Dividida y un Mercado Volátil
La organización, liderada por Arabia Saudita y Rusia, había planeado aumentar la producción en 120.000 barriles diarios, como parte de su estrategia para restaurar 2,2 millones de barriles por día en incrementos mensuales hasta 2026.
Sin embargo, varios miembros del grupo consideran que el mercado sigue siendo demasiado frágil para una reactivación inmediata.
📌 Factores en juego:
✅ Demanda incierta en China 🏭
✅ Aumento del suministro en América 🌎
✅ Impacto de los aranceles comerciales de EE.UU. 📉
De concretarse el retraso, esta sería la cuarta vez que la OPEP+ posterga su plan de aumento de producción desde 2022.
El viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, señaló que, por ahora, el calendario de producción sigue sin cambios, aunque no descartó futuras modificaciones.
🔹 Tensión entre OPEP+ y EE.UU.
Trump ha instado repetidamente a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) a bajar los precios del crudo, retomando una postura similar a la de su primer mandato.
Sin embargo, a $74 por barril, el precio actual sigue por debajo del nivel necesario para que muchos países de la OPEP cubran sus gastos gubernamentales, lo que dificulta justificar una mayor producción.
«Fundamentalmente, podrías argumentar que hay razones para aumentar la oferta en abril», explicó Harry Tchilinguirian, jefe de investigación petrolera en Onyx Commodities Ltd. «Pero seamos realistas: el precio del petróleo es lo que realmente definirá la decisión».
La OPEP también ha advertido sobre el impacto de los aranceles comerciales de EE.UU., señalando que estas medidas podrían desequilibrar la oferta y la demanda, generando mayor volatilidad en los precios.
🔹 Kazajistán y el Cumplimiento de Recortes
Uno de los desafíos internos para la OPEP+ ha sido el cumplimiento de los recortes acordados.
📞 Kazajistán, que ha tenido dificultades para implementar su reducción de producción, aseguró a la OPEP+ que adoptará nuevas medidas para cumplir con sus compromisos.
El ministro de Energía kazajo, Almassadam Satkaliyev, mantuvo conversaciones con:
- Príncipe Abdulaziz bin Salman, ministro de Energía de Arabia Saudita
- Alexander Novak, viceprimer ministro de Rusia
- Haitham Al-Ghais, secretario general de la OPEP
🔹 Perspectivas del Mercado: ¿Un Exceso de Oferta?
El dilema de la OPEP+ radica en que mantener los aumentos de producción podría llevar a un superávit de crudo en los mercados globales.
📊 Estimaciones clave:
📉 450.000 barriles diarios de exceso de oferta en 2025 (según la AIE)
📉 Caída del petróleo a $60 por barril antes de fin de año (proyección de JPMorgan Chase & Co. y Citigroup Inc.)
🔹 Neil Atkinson, exjefe de mercados petroleros de la AIE, cree que la OPEP+ está tomando la decisión correcta al no aumentar la producción de inmediato:
«Trump no estará contento, pero con el actual equilibrio entre oferta y demanda, el mercado no tiene espacio para más petróleo».
🔹 Conclusión
A medida que la OPEP+ sopesa sus opciones, el mercado petrolero sigue navegando en aguas turbulentas. Con una demanda global aún incierta y la presión política en aumento, la decisión que tome el grupo en las próximas semanas podría definir la dirección de los precios del crudo en 2025.
🔗 Fuente: Bloomberg