🔹 Un Anuncio Breve, pero Polémico
El presidente argentino Javier Milei generó controversia el viernes por la noche al promocionar LIBRA, un nuevo token de criptomonedas supuestamente destinado a financiar pequeñas y medianas empresas en Argentina. Sin embargo, ante la creciente preocupación por una posible estafa, Milei eliminó la publicación apenas cinco horas después.
El mandatario aseguró que el proyecto era una iniciativa privada y que él no obtendría ningún beneficio financiero personal. Sin embargo, la reacción inmediata de la comunidad cripto fue de alarma, con especulaciones sobre si Milei había sido víctima de un engaño o si su cuenta en X había sido hackeada.
🔹 Dudas Sobre el Proyecto LIBRA
El nombre del token, LIBRA, parecía estar relacionado con el partido de Milei, La Libertad Avanza, o con sus ideas libertarias. Según el presidente, el proyecto estaba respaldado por la empresa KIP Protocol, con la que habría mantenido reuniones meses atrás.
Sin embargo, la propia compañía se desvinculó públicamente del lanzamiento del token. En una publicación en X, KIP Protocol afirmó que no manejó el lanzamiento de LIBRA y que «no obtuvo ni un centavo de las actividades del día».
La incertidumbre aumentó cuando notas comunitarias en X, la plataforma de Elon Musk y aliado político de Milei, advirtieron sobre posibles estafas cripto tipo «rug pull», un esquema en el que los creadores de un token abandonan el proyecto tras recaudar fondos.
Ante la creciente presión, Milei borró su mensaje y afirmó que «no estaba al tanto de los detalles del proyecto» y que, tras conocer más información, decidió no seguir difundiéndolo.
🔹 Un Contexto Económico Complejo
Este episodio llega en un momento delicado para la economía argentina. Aunque Milei ha logrado reducir la inflación y aprobar reformas pro-mercado, aún enfrenta desafíos significativos para atraer inversión extranjera.
Además, la economía del país sigue afectada por varios factores externos:
📉 Los aranceles de EE.UU. bajo la administración de Donald Trump podrían impactar negativamente en Argentina.
🚗 Nissan y Mercedes-Benz están reduciendo o cesando operaciones en el país.
🚢 El río Paraná, vital para las exportaciones agrícolas, enfrenta dificultades tras la cancelación de una subasta clave para su dragado.
Pese a estos desafíos, Milei finalizó su mensaje inicial con su ya característico «Viva la libertad, carajo», insistiendo en que «el mundo quiere invertir en Argentina».
🔻 Fuente: Bloomberg