Los precios del petróleo retrocedieron este miércoles después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, confirmara que sostuvo conversaciones con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para abordar el conflicto en Ucrania.
📉 El West Texas Intermediate (WTI) cayó un 2,7%, situándose cerca de los $71 por barril.
La posibilidad de negociaciones entre ambos países genera especulación sobre una reducción de los riesgos en el suministro de crudo, lo que ha impactado directamente en el mercado energético.
🌍 Impacto geopolítico en el mercado del crudo
🔹 Trump y Putin acordaron iniciar diálogos para buscar una resolución al conflicto en Ucrania, lo que representa un cambio significativo en la postura de Washington de los últimos tres años.
🔹 Un posible alto el fuego pone en duda la longevidad de las sanciones impuestas a Rusia, que han afectado el flujo de crudo en los mercados internacionales.
🔹 Actualmente, varios millones de barriles de petróleo ruso están varados en plataformas del Pacífico, luego de que EE.UU. incluyera en su lista negra a petroleros que transportaban crudo hacia China.
🔹 Sin embargo, la Administración de Información de Energía de EE.UU. (EIA) aseguró que no espera un impacto significativo en la producción rusa a corto plazo.
💬 Rebecca Babin, operadora senior de energía en CIBC Private Wealth Group, señaló que la incertidumbre sobre las sanciones ha aumentado, ya que ahora existe la posibilidad de que sean de corta duración o incluso revertidas.
📊 Factores adicionales que afectan los precios del petróleo
📉 Inflación en EE.UU. y fortaleza del dólar
El crudo también se vio presionado por datos de inflación más altos de lo esperado en EE.UU., lo que fortaleció temporalmente al dólar y redujo el atractivo de las materias primas denominadas en esa moneda.
📉 Impacto de las políticas comerciales de EE.UU.
Las recientes medidas proteccionistas del gobierno estadounidense han generado preocupaciones sobre una posible desaceleración de la demanda de crudo, ya que los aranceles pueden afectar el crecimiento económico global.
📉 Inventarios de crudo en EE.UU.
El informe de la EIA reveló que los inventarios de petróleo en EE.UU. aumentaron en 4,07 millones de barriles la semana pasada, registrando su tercer incremento consecutivo.
🔹 Aunque el aumento fue menor al esperado (9 millones de barriles, según estimaciones del Instituto Americano del Petróleo), sigue reflejando un entorno de oferta abundante.
📉 Presión en los contratos de futuros
El diferencial inmediato del WTI, que mide la diferencia entre los dos contratos más cercanos, se redujo a 14 centavos por barril, su nivel más bajo desde noviembre, lo que sugiere un mercado con suficiente oferta y menor urgencia de compra.
🔮 Perspectivas del mercado
El mercado del crudo sigue en una fase de alta volatilidad, impulsada por factores geopolíticos, políticas comerciales y el panorama macroeconómico.
📌 El informe mensual de la Agencia Internacional de Energía (AIE), que se publicará este jueves, podría proporcionar más claridad sobre la demanda global y las perspectivas de producción.
Mientras tanto, los inversores estarán atentos a cualquier novedad en las conversaciones entre EE.UU. y Rusia, ya que un posible acuerdo de paz podría cambiar drásticamente la dinámica del mercado petrolero.
Bloomberg